2017-05-19 escuela de padres mayo 2017 (9)

Gran experiencia en las sesiones de Escuela de Padres impartidas por Volere Psicología

Durante el mes de mayo, padres y jugadores del Atlético Guadalajara han participado en las sesiones de Escuela de Padres, impartidas por el equipo de Volere Psicología. El objetivo de estas sesiones -específicas y diferenciadas para familias y jugadores, así como por grupos de edad-, ha sido profundizar en la psicología del deporte, la gestión de las emociones y aportar experiencias y recomendaciones prácticas para que la experiencia del fútbol sea más satisfactoria y saludable desde todos los puntos de vista.

Uno de los principios del Club Atético Guadalajara es promover la convivencia y la práctica del fútbol desde la educación en valores. El papel de las familias es clave en este sentido, de forma que padres y entrenadores cumplan con su papel por y para potenciar los mejor de cada niño. 2017-05-19 escuela de padres mayo 2017 (64)

En este sentido, desde el Club contamos con la colaboración de Volere Psicología, gabinete especializado –entre otros sectores-, en la psicología deportiva. Durante el mes de mayo hemos podido contar con su equipo, que ha impartidos dos charlas a los padres en el Centro Municipal Integrado Eduardo Guitián, y otras dos a los jugadores en el propio campo de fútbol, donde con el apoyo de los entrenadores se desarrollaron diferentes dinámicas específicas.

Bajo el lema “¡Al terreno de juego! Escuela de Padres de psicología y fútbol base”, estos son los principales conceptos que se trataron:

  1. ¿Por qué la psicología en el deporte? Somos un todo, la gestión emocional y nuestras capacidades mentales, guardan una conexión directa con nuestro cuerpo y por supuesto con nuestro rendimiento deportivo. Descubrimos hasta qué punto es así y qué tiene que aportar la psicología al deporte base.
  2. Niños y fútbol. ¿Cómo viven los niños y adolescentes el fútbol? ¿Cómo podemos potenciar como padres esta experiencia? ¿Cuál es el mejor estado emocional para aprender y gestionar el rendimiento deportivo? ¿Cuáles son los motivos por los que nuestros hijos desarrollan esta actividad y cómo influyen?
  3. Los demás agentes en el fútbol: árbitros, entrenadores y equipo contrario. Veremos cuáles son sus funciones y qué relación tienen dentro del fútbol base.
  4. Recomendaciones prácticas. ¿Qué es lo más recomendable desde la psicología de nuestros hijos para los entrenamientos y previos a los partidos? ¿Y durante los partidos? ¿Y al finalizar los mismos?

Todo ello desde un punto de vista ameno y participativo, con el fin de vivir la experiencia del fútbol con los  hijos en su totalidad del modo más saludable.

Sin duda, una gran experiencia tanto para padres como para jugadores, así como para el propio Club que trabaja por continuar desarrollando su filosofía basada en los valores, en la calidad y no en la cantidad.

*Recordamos que los socios del Atlético Guadalajara obtendrán un descuento en las evaluaciones o tratamientos que precisen en Volere Psicología.  Todos los interesados pueden consultar las tarifas a través de info@volerepsicologia.es o en los teléfonos 949490217/601215346. O bien en C/ Felipe Solano Antelo, 14 D (Guadalajara).

VER GALERÍA DE FOTOS.

Post Author: Atletico Guadalajara