Marcos, Coordinador Deportivo del Atlético Guadalajara: «tenemos que darnos cuenta de lo importante que es realmente el fútbol en la vida de nuestros pequeños»

El Club Atlético Guadalajara continúa creciendo, de manera sostenida pero con paso firme. Con el afán de que todo funcione lo mejor posible, también va creciendo su equipo técnico. Una de las últimas incorporaciones ha sido Marcos Labrandero como Coordinador Deportivo del Atlético Guadalajara.Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Alcalá de Henares, con máster en preparación física en Fútbol por la RFEF, Máster en Formación del Profesorado para ESO y Bachillerato en la especialidad de Educación Física y Técnico Deportivo en Fútbol Nivel II, cumple sobradamente con la cualificación profesional que se requiere para ocupar esta posición.

Pero más allá de su currículum, Labrandero también cumple con lo más importante: tiene el compromiso y los valores que trabajamos por inculcar en nuestros jugadores. Él mismo nos cuenta en la siguiente entrevista cuáles son sus objetivos como Coordinador para esta temporada, su filosofía deportiva o su implicación en el Atlético Guadalajara.

¿Cuáles tu experiencia profesional en el mundo del fútbol?

Llevo ligado al mundo del fútbol cerca de 10 años como monitor de fútbol base en diferentes escuelas. También he desarrollado (y lo sigo haciendo) la función de preparador físico para edades más avanzadas y equipos senior.

Esta temporada vas a ser el Coordinador Deportivo del Atlético Guadalajara, ¿en qué va a consistir tu trabajo?

Pretendo estar cerca de los entrenadores, ayudarles todo lo posible y facilitarles el trabajo con el fin de mejorar la calidad de los entrenamientos. Mi intención también es la de estar a disposición de las familias para solventar cualquier pequeño problema que pueda surgir con la mayor brevedad posible. Además voy a llevar a cabo todo el trabajo administrativo en cuanto a licencias, fichas o documentación que debemos realizar para que nuestros equipos sean inscritos en las diferentes competiciones.

¿Cuáles son tus objetivos para la temporada?

Mi principal objetivo es continuar con el crecimiento que viene mostrando el Club estos años desde su fundación y que se consolide como una de las escuelas más importantes de la ciudad.

¿Cuál es tu filosofía y tu visión del fútbol?

A día de hoy, en los tiempos que corren, donde tenemos el fútbol “hasta en la sopa”, creo que es importante determinar al fútbol como un agente socializador muy fuerte dentro de nuestras vidas. Todos los chicos y chicas conocen perfectamente el deporte, una inmensa mayoría lo ha practicado alguna vez y para un gran número de ellos forma parte de sus vidas. Por ello creo que tenemos que darnos cuenta de lo importante que es realmente el fútbol en la vida de nuestros pequeños (y no tan pequeños).

En alguna ocasión, una madre me ha preguntado que como somos capaces (los monitores de fútbol) de tener entretenidos, atentos y controlados durante un tiempo prolongado a sus hijos, los mismos que en casa no paran quietos, no hacen caso y son castigados con asiduidad. “Es el poder del balón”, es la enorme motivación intrínseca que tiene el niño hacia la actividad, es el interés, es la pasión que muestran lo que hace que los chicos se comporten de manera completamente diferente. Esta situación junto a los valores implícitos que tiene un deporte de equipo como es el fútbol, crean un caldo de cultivo ideal para ayudar en la educación de los más jóvenes.

¿Cuáles son los valores que deben primar en una Escuela Deportiva como la del Atlético Guadalajara? ¿Cuál debe ser el papel de los padres?

Pues los mismos valores que cualquier otra escuela deportiva. La importancia del esfuerzo, respeto al compañero, material, entrenador, arbitro, adversarios; tolerancia a la frustración, el trabajo en equipo, orden e higiene, asumir responsabilidades entre otros.

El papel de los padres no debe ser otro que ese mismo, ser padres. Deben evitar comportamientos que choquen con los valores propios del fútbol o con los que el monitor pretende inculcar en sus chicos. El monitor ayuda y es un agente educador muy importante en la vida de los chicos (son referentes para ellos) por lo que los padres no deberían de entrar en disputas o juzgar las decisiones de los monitores, por lo menos, no delante de sus hijos.

Además vas a ser entrenador del equipo Infantil, ¿qué metas te has fijado para este grupo?

Mi meta es la misma que la de cualquier otro monitor de la escuela. La transmisión de valores que acabamos de hablar, la formación futbolística y el desarrollo motriz de los chicos en función de su etapa son las bases desde las cuales vamos a desarrollar esta actividad. Vamos a poner el foco en el proceso y no en el resultado.

Post Author: Atletico Guadalajara